Salsa de Hongos de Pino
Ingredientes:
* 30 grs. de Hongos de pino secos
* ½ kg. de Cebollas
* 1 Cucharada de Manteca
* 1 Cucharada de Vinagre al Tomillo
* 200 cc de Crema de Leche
* 2 Cucharadas de Fécula de Maíz
* Sal y Pimienta a gusto
Preparación:
Se ponen a remojar los hongos en agua caliente durante 30 minutos.
Escurrirlos, cortarlos en trocitos y ponerlos en reserva.
Picar la cebolla muy fina y dorarlas en la manteca hasta que estén transparentes.
Agregar los hongos junto con el vinagre y cocinar durante 10 a 15 minutos, removiendo de vez en cuando.
Se disuelve la Fécula con una cucharada de agua fría, se mezcla con la Crema de Leche y se vierte en la preparación.
Salpimentar y continuear con la cocción removiendo hasta que adquiera la consistencia buscada.
Arroz con Hongos
Ingredientes
Arroz carnaroli, 400 g.
Cebolla, 1
Hongos frescos (champiñones, gírgolas, portobellos, etc.) 300 g.
Hongos de pino secos, 100 g.
Queso reggianito rallado, 150 g.
Crema de leche, 200 g.
Vino blanco, ½ vaso
Caldo de verduras, 1 litro aproximadamente
Manteca, 50 g
Aceite de oliva, cantidad necesaria
Laurel, 1 hoja
Sal y pimienta, a gusto
Cebolla, 1
Hongos frescos (champiñones, gírgolas, portobellos, etc.) 300 g.
Hongos de pino secos, 100 g.
Queso reggianito rallado, 150 g.
Crema de leche, 200 g.
Vino blanco, ½ vaso
Caldo de verduras, 1 litro aproximadamente
Manteca, 50 g
Aceite de oliva, cantidad necesaria
Laurel, 1 hoja
Sal y pimienta, a gusto
Preparación
- Picar muy finamente la cebolla.
- Poner a remojar en agua los hongos secos.
- Cortar en láminas los hongos frescos y saltearlos en manteca con aceite de oliva.
- Rehogar la cebolla picada en aceite hasta que transparente.
- Incorporar el arroz y cocinar revolviendo hasta que el arroz transparente.
- Agregar el vino y cocinar unos minutos hasta que se evapore el alcohol.
- Incorporar al arroz los hongos frescos y la hoja de laurel.
- Escurrir los hongos secos y cortarlos.
- Añadir los hongos secos al arroz.
- Incorporar el caldo en la medida que se vaya cocinando el arroz, revolviendo de vez en cuando.
- Cuando el arroz esté casi listo (unos 15 minutos de cocción) incorporar la crema de leche, calentar mezclando, salpimentar a gusto, tapar la olla y retirar del fuego.
- Dejar reposar durante 5 minutos.
- Servir el arroz cubierto con queso rallado
- Poner a remojar en agua los hongos secos.
- Cortar en láminas los hongos frescos y saltearlos en manteca con aceite de oliva.
- Rehogar la cebolla picada en aceite hasta que transparente.
- Incorporar el arroz y cocinar revolviendo hasta que el arroz transparente.
- Agregar el vino y cocinar unos minutos hasta que se evapore el alcohol.
- Incorporar al arroz los hongos frescos y la hoja de laurel.
- Escurrir los hongos secos y cortarlos.
- Añadir los hongos secos al arroz.
- Incorporar el caldo en la medida que se vaya cocinando el arroz, revolviendo de vez en cuando.
- Cuando el arroz esté casi listo (unos 15 minutos de cocción) incorporar la crema de leche, calentar mezclando, salpimentar a gusto, tapar la olla y retirar del fuego.
- Dejar reposar durante 5 minutos.
- Servir el arroz cubierto con queso rallado
Pollo al Oporto con hongos de pino
Ingredientes
1 pollo de 2,250 kg aproximadamente
2 cebollas de verdeo
1 cebolla
1 morrón o pimiento rojo
2 dientes de ajo
Perejil a gusto
Sal
Pimienta
30 gr hongos de pino
400 cc de oporto o algún buen tinto dulce
Pizca de mostaza
2 cebollas de verdeo
1 cebolla
1 morrón o pimiento rojo
2 dientes de ajo
Perejil a gusto
Sal
Pimienta
30 gr hongos de pino
400 cc de oporto o algún buen tinto dulce
Pizca de mostaza
Utensilios
1 cacerola
1 cacharro
1 cacerola
1 cacharro
Procedimiento
Sacar la piel y trozar en partes al pollo. Calentar bien la cacerola sin nada de aceite. Una vez bien caliente echar el pollo y sellarlo (dejar dorar de los 2 lados). Mientras se dora el pollo en el cacharro echar los hongos de pino cubrirlos en agua y hervirlos para hidratar con sal y pimienta. Una vez que el agua rompe el hervor, dejar ahí 3 min. y (esto es opcional) se le echa un poco del oporto para hacer una reducción de caldo.
Una vez que el pollo fue dorado o sellado de los dos lados, se retira, se echa un poquito de aceite, con cuchara de madera se levanta raspando el fondo de cocción y se echan las cebollas, pimientos picados. Se le puede agregar pimentón dulce o picante, a gusto del comensal. Se le agrega la mostaza, después el oporto, el pollo nuevamente. Y a los 5 min los hongos picados, con el caldo (o reducción de oporto) o el agua donde fueron hidratados. En ese momento le pongo los ajos machacados con el cuchillo. Porque me fascina el sabor de ajo. Esto es a gusto de cada uno. Algunos le sacan la venita al ajo para hacerlo más suave.
Se deja cocinar tapado (una vez que en el vapor no se huela más el alcohol del oporto). Recomiendo 40 min. Cuanto más tiempo se deja, mejor queda.